26 de marzo de 2012

Drama


Quería llorar, quería gritar y que el miedo desaparezca. No hay peor cosa que cometer un error a conciencia y tener que esperar las consecuencias. No hay peor cosa que saber que no podes manejar los resultados de tu imprudencia. No hay peor cosa que jugar con fuego y sentir que este mismo está esperando el momento justo de cobrársela.

Solía decir que había madurado, que los años me habían hecho prudente, que había dejado el drama. Que él quitaba todo el teatro en mi vida, y me hacía vivir una existencia tranquila, ordenada, perfecta. Que ingenua que fui. La tragedia me siguió, como sigue a cualquier personaje de Shakspeare, y sin duda no puedo quejarme. La tragedia me sigue, porque yo me alimento de ella, me mantiene viva.

Inutil sería decir que jamás volvería a tener ese grado de inconsciencia, porque sé que lo voy a volveré hacer. Probablemente cambiaré la forma. La próxima vez buscaré una manera de generarme un dolor de cabeza completamente opuesto. Pero lo haré. En un mes me encontraré preocupada por otra cosa. Porque así soy, porque vivo esperando que las consecuencias me alcancen, y el día que lo hagan no voy a poder escaparme, agotada de tanto correr.


15 de marzo de 2012

Criadas y Señoras






En general las películas de época me atraen muchísimo. Me deleito tanto con el argumento, como con los vestuarios; y si el primero es medio flojo, siempre puede compensarse con el segundo.

En este caso no se necesitó. Es una buena historia, con buenos diálogos, buenas actuaciones y que incluyó perfectamente  una problemática terrible como fue la discriminación y el racismo. 

Está bien llevada, y eso es esencial. No tiene la necesidad de recaer en conceptos o situaciones dramáticas innecesarias, que solo logran muchas veces, dejar al espectador con un sabor amargo. Acá las cosas tienen el melodrama justo y necesario, ni más ni menos. Es eso lo que la hace una película llevadera.

Todos sabemos que no va a trascender, ni convertirse en un clásico del cine. Pero yo la recomiendo. Es una de esas películas que se dejan ver, y se disfrutan.


13 de marzo de 2012

Duelo

Si hay algo peor que una mujer despechada y monotematica, es una mujer que sólo se comporta como tal el tiempo necesario hasta que aparezca un remplazo. Es obligatorio entender algo, toda relación necesita un duelo, no hay un tiempo exacto, eso es verdad. Pero necesitas hacer el proceso en el cual dejas atrás lo viejo, te recuperas como persona y como mujer, y podes entregarte a otro.



Aparte, de donde salió ese mito que uno puede empezar a velar algo si ni siquiera esta muerto del todo? El duelo no empieza hasta que realmente no se termina. Y todas esas vueltas y vueltas, que das durante meses, es parte de la misma historia. De la misma latente historia. Que sin duda en ese momento esta viva y con pulso. Espera, espera a tener la fuerza de terminar realmente con todo eso, y una vez que puedas hacerlo, ya habrás dado el primer gran paso.



Si tu relación tenía conflictos desde los cimientos, necesitas no solo superar la relación y aprender a prescindir de esa otra persona; sino además replantearte y recapacitar sobre tus accionares en la pareja que te llevaron a esa precipicio sin salida. Porque la culpa nunca es completamente del otro. Por mucho que queramos espantar los fantasmas, y las responsabilidades, siempre tenemos participación tanto en lo bueno como en lo malo.



Dónde fallaste vos? El problema es aceptar que quizás estabas errada desde el principio. Que quizás elegiste mal incluso a la persona con la que esperabas compartir tu vida. Y que quizás hace rato estás repitiendo los mismos patrones.



A todos nos pasa alguna vez. Nos encontramos con que los últimos tres hombres con los que salimos, son prácticamente iguales. Cambia el nombre, la cara, los biceps, pero tienen las mismas patologías. Neuróticos, histéricos, bipolares, inseguros, quien sabe. Y muchas veces todas esas características no son más que el fiel reflejo de una.


Durante todos los años que proclame no querer enamorarme, no lo hice, porque siempre elegí hombres que tampoco querían. Si después me arrepentía y terminaba deseando que ellos perdieran la cabeza por mí, era tema mío. Ellos solo se limitaron a darme lo que yo en un principio exigí: drama. Y así es la vida, muchas veces solo obtenemos lo que buscamos, y ese termina siendo el problema.



(Las fotos son de Katy Perry para una entrevista de Interview. Muy buena estética)

12 de marzo de 2012

Empatía


Nos enamoramos y creemos que estamos destinadas a esa persona, que todo se dio tan perfectamente porque de alguna manera ÉL tiene que ser tu alma gemela, que su presencia en tu vida estaba designada, tal vez, por el destino;  y que llegó el momento de vivirlo, de disfrutarlo, de aprovecharlo. 


Lo integras en tu vida, le presentas a tu familia, lo invitas a salir con tus amigos, a los cumpleaños, a las reuniones de trabajo. De repente esa persona invadió- bajo tu propio consentimiento- todos los aspectos de tu cotideaneidad. Y vos los aceptas gustosa, porque es recíproco. Porque es una mutua decisión.


Pero qué pasa con la persona que quedo atrás? Con la que ocupaba todos esos lugares que vos ahora ocupas. La anterior a vos. El pretérito imperfecto de tu pareja. Lo que pudo pero no fue. Inocentemente, no puedo pensar en esa persona sin remitirme a una leve sensación de compañerismo. Yo algún día, por mucho que me resista a pensar, podría ocupar su lugar, y otra el mío. Yo podría llegar a mirar detrás de los cristales de la ventana, como otra disfruta, lo que por derecho divino- según mi criterio- debería ser mío.


La empatía es un don casi inexistente en el siglo XXI, donde nos interesamos más en nuestro propio beneficio, que en no herir sentimientos ajenos. Y no puedo evitar pensar, que las relaciones se acaban, y no siempre por mutuo acuerdo. Que no importa lo mucho que nos hayamos ganado el final- sepan que muchas veces me lo gané a pulso- duele igual. No importa cuanto hayamos amenazado con tirarnos al vacío, la caída, y las perdidas que eso conllevan, siempre lastiman. Por más que no sea amor ya, por más que sea sólo obsesión, ego herido, autoestima dañada, duele.


Y es después de todo eso, de reflexionar sobre amores y perdidas, sobre lo que tuvimos y ya no tenemos, cuando pienso en que ella también fue lo que yo soy ahora para él. Que esa otra persona también fue elegida por el destino, por la vida. Que durante un tiempo ella compartió sus días, ella cenó con su familia, ella amaneció en su cama, ella escucho sus problemas, ella formo parte del carácter que hoy yo disfruto. 


Empatía es saber lo que ella siente, por más que yo hoy este, exactamente, en la orilla opuesta.

(Fotos de la película "Mogambo" 1953)

8 de marzo de 2012

Mujeres


Las mujeres son seres especiales. Inentendibles, incluso entre ellas mismas. Una mujer nunca dice todo lo que piensa y sobre toda las cosas nunca piensa todo lo que dice. Dentro de cada una existe una imprudente, una desobediente.

Audrey Hepburn

Ya lo decía Yves Saint Laurent- un grande si lo hay- "A una mujer no hay que entenderla, hay que saber amarla". Y es así. Hombres, no quieran aplicar formulas, no quieran seguir pasos, porque no van a llevarlos a ningún lugar. Sientan y dejense llevar por ello. Es la única receta.

Rita Hayworth

Y dentro de toda esa espectacularidad, existe algo terrible, que es la base de todos los problemas femeninos, la base de la creación del mito "del sexo debil" y la base de muchisimos de nuestros problemas diarios, míos incluidos. La mujer es tan inmensa como contradictoria. Y hay que aceptarlo.

Elizabeth Taylor

Provengo de una familia materna en la que prevalece el matriarcado. Somos mayoría mujeres, y si nos remontamos un poco para atrás, siempre predominamos. Las grandes decisiones, como los grandes pesos a cargar en los hombros, siempre han recaído en las figuras femeninas. Es el día de hoy que si uno puede prestar un poco de atención, aun ve como mi abuela dispone y mi abuelo asiente, por más que él sea el que de la orden. Es probable que si nos remontáramos hacia el pasado, esta caracteristica seguiría prevaleciendo.

Grace Kelly

Y dentro de todo ese feminismo. Dentro de todo el legado que me han heredado, y es mucho. Porque es increíblemente admirable, la fortaleza de las mujeres de mi familia. En cada reunión familiar me asombro descubriendo dejos de machismo. Detalles ínfimos. Como que los hombres no junten la mesa, no laven los platos, o a veces hasta haya que pedir que se corran para poder barrer por donde están. Podríamos ahondar más. Pero no es necesario, porque el punto está.

Greta Garbo

Y es ahí donde quería llegar. La contradicción femenina es el gran problema de todas nosotras. Vivimos proclamando que queremos a un hombre que nos quiera, pero desechamos a los que nos tratan demasiado bien porque pecan de aburridos. Exigimos que sean claros en sus sentimientos, pero si lo son, nosotras jugamos a ser histéricas. Decimos que no cuando es sí. Y dejamos pasar oportunidades porque no creemos que están a la altura de las circuntasncias, cuando muchas veces nosotras somos las que no estamos preparadas. 

Glowia Swanson

Nunca vamos a terminar de ser consideradas como iguales, cuando nosotras nos pasemos la vida insultando y menospreciando a otras mujeres por considerarlas rápidas o faciles. O cuando andemos llorando por los rincones buscando a un principe azúl que jamás va aparecer, mientras no aprendamos a estar bien con nosotras.

Ava Gardner

Somos nosotras, nosotras mismas, las grandes enemigas del igualismo. Y es hora de aceptarlo, e intentar cambiarlo.

(Y en este día especial, un recuento de mis mujeres favoritas, que quedaran para siempre plasmadas en la memoria colectiva por su belleza sin igual)